Ejes estratégicos
En consonancia con su misión y visión, el IEJ define como ejes estratégicos de trabajo:
- Formación continua tanto obligatoria como voluntaria: Programas alineados con acuerdos de la SCBA (4093, 4077, 3589), Ley Micaela (Ley 15.134) y normativa vigente.
- Acceso y descentralización: Cobertura territorial en todos los departamentos judiciales, incluyendo actividades virtuales, presenciales y mixtas.
- Enfoque interdisciplinario: Capacitación jurídica, institucional, organizacional y social, con participación de universidades, CONICET, UNICEF; UNESCO, REFLEJAR y diversos ámbitos y organismos especializados.
- Perspectiva de género y derechos humanos: Transversalización de enfoques que garanticen inclusión, equidad y respeto por la dignidad humana.
- Desarrollo sostenible: la Ley Nacional 27.592 (Ley Yolanda) y la Ley Provincial 15.276 que establecen la capacitación obligatoria en desarrollo sostenible y ambiente para quienes se desempeñan en la función pública. El IEJ procura dotar a los operadores judiciales de herramientas para comprender y aplicar la normativa ambiental vigente, fomentar prácticas sostenibles y contribuir a la protección del ambiente desde la esfera judicial, reconociendo el rol crucial de la justicia en la tutela de los derechos ambientales.
- Innovación pedagógica: Uso de tecnologías educativas, campus virtual, recursos multimedia, modalidades asincrónicas y sincrónicas.
- Evaluación y mejora continua: mecanismos de seguimiento, evaluación de impacto y construcción de indicadores de calidad institucional.