Ley Micaela

De acuerdo con lo establecido por la Ley 15.134 (Ley Micaela) y conforme al criterio interpretativo de la autoridad de aplicación (Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad), es obligatorio que cada integrante del Poder Judicial participe en instancias de formación continua y permanente en materia de género y violencia familiar.

En este marco, el Instituto de Estudios Judiciales (IEJ) propone un plan de formación destinado a operadores y operadoras judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, constituido por diversas propuestas pedagógicas e instancias formativas. Cada agente judicial debe participar anualmente de al menos uno de los cursos ofrecidos, acumulando horas de capacitación según lo previsto por la normativa vigente.

La propuesta pedagógica incluye un amplio abanico curricular, con opciones temáticas variadas y distintos niveles de profundidad. Se ofrece flexibilidad en las fechas de inicio, franjas horarias y modalidades de cursada, tanto virtuales como presenciales.

Todos los cursos cuentan con tutores y seguimiento personalizado: los equipos docentes supervisan la participación, envían recordatorios de fechas, responden consultas por mensajería y foros, y revisan evaluaciones, asegurando un acompañamiento constante a lo largo de la cursada.

Las actividades del plan no son secuenciales ni correlativas, permitiendo que cada agente judicial seleccione los cursos de su interés, configurando un recorrido propio de aprendizaje en función de sus saberes previos, experiencias, necesidades e inquietudes, y adaptado a su disponibilidad horaria.

Las inscripciones a los cursos se encuentran abiertas durante todo el año, permitiendo que los interesados se matriculen en la actividad de su elección. A medida que se completan los cupos disponibles, se generan nuevas cohortes o ediciones.

Para obtener información adicional, se puede completar un formulario; desde el correo del IEJ se indicarán los pasos a seguir y se brindará asistencia ante cualquier inconveniente durante el proceso de automatriculación. Formulario AQUÍ.

A continuación se presenta el listado de actividades incluidas en el Plan para 2023, con una breve descripción de cada una, indicando modalidad de trabajo, nivel de complejidad, duración y cantidad de horas de capacitación acreditadas. Las fechas de inicio se publican y actualizan permanentemente, incorporándose nuevas cohortes a medida que se completan los cupos. Además, se encuentra disponible la información necesaria para la inscripción, los programas, contenidos mínimos y los equipos docentes a cargo.

Desde 2022 se reconocen como equivalentes las capacitaciones certificadas en el marco de la Ley Micaela dictadas por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, el Colegio de Magistrados de la Provincia, universidades nacionales y la Corte Suprema de Nación. Para su acreditación, se debe remitir la certificación correspondiente a instituto@scba.gov.ar.

Scroll al inicio